Quisiera hablarles hoy sobre
la importancia de desarrollar y fomentar el hábito de la lectura en los niños/niñas, y como nuestro papel como padres es fundamental para que ellos, a partir de este espacio primero con nosotros y luego solos, descubran el gran mundo mágico de escoger un libro, disfrutarlo, escucharlo y luego aprenderlo a leer. Sin duda, les traerá
múltiples beneficios para su desarrollo intelectual y emocional.
¿Qué es la lectura?
La lectura es una
actividad contemplativa que necesita de
concentración, silencio, aislamiento, inmovilidad y exclusividad.
Beneficios del Leer:
- Desarrollar las capacidades mentales del niño/niña. Capacidades como:
– Memoria: El niño/niña podrá contar el cuento que ha leído siguiendo las imágenes.
– Lenguaje: Escuchando al adulto leer, podrá ampliar su vocabulario y aprender frases cada vez más complejas.
– Capacidad de abstracción: Relación de objetos y situaciones de la vida real con imágenes del cuento/libro.
– Imaginación: A partir de la imagen y el texto, el niño/niña comienza a construir su propia representación, a crear su propia realidad.
- Enriquecer la relación adulto –niño/niña:
Los padres/abuelos/tíos… son los encargados de
maravillar a su hijo con el libro y mostrarle el mundo sorprendente que éste guarda. Estos
momentos de lectura van a ser memorables y estarán llenos de afectividad sana.
- Familiarizar al niño/niña con los libros:
Se irá acostumbrando al
objeto mientras lo vea
y esté presente en casa. Esto lo convertirá en
parte de su rutina y es importante que los pequeños
vean a sus padres leer. No hay que olvidar que al niño/niña le gusta imitar, por lo que cuando llegue a
la edad escolar, la lectura le parecerá una actividad normal, sana e interesante.
- Ampliar y organizar el universo del niño/niña:
Las imágenes y textos les ayudarán
conocerse a sí mismos y su
entorno. Es importante mostrarles cómo
las palabras (para ellos pequeños signos negros),
tienen significado.
Algunas ideas para motivar a los niños/niñas a la lectura:
- La lectura-placer es muy positiva, porque ayuda a los niños a construir su lugar de lectura. Tanto en el día como en la noche, es importante destinar un espacio de lectura. Pueden fomentar la construcción conjunta de su biblioteca personal. Ver: Libreros Montessori Witty Wood.
- Construir rutinas con la lectura:, : en el día después de la siesta, el cuento antes de dormir, muéstrale o léele el cuento a tu hermano, primo, amigo.
- Dejar que el niño/niña sea quien elija el cuento al momento de comprar. Pero eso sí, no te apures si no termina el cuento, no siempre tiene por qué ser pereza o inconstancia, simplemente puede haberse equivocado de elección. Recuerda que tendrá múltiples oportunidades en su vida familiar y escolar para encontrar temas de su interés.
- Planear rotación de libros de acuerdo a edad, intereses, cambios importantes en su vida cotidiana : llegada de hermano/hermana, dejar los pañales, cambio de país etc…
- Compartir e intercambiar libros con amigos, primos, vecinos, etc…
- Visitar espacios de lectura en su ciudad como librerías, bibliotecas, cuenta cuentos, etc. Ver los cuenta cuentos del https://pendulo.com/
Lugares en México (CDMX) en dónde encontrar una selección interesante de libros:
Referencias: Isabel García Olasolo, periodista y directora de Editorial Bayard y gracias al grupo Facebook “Les parents Francophones a Mexico”.