Haciendo investigaciones nos dimos cuenta de que el equilibrio es un tema clave en el desarrollo del niño.
Primero… ¿Qué es el equilibro?
Es la capacidad de orientar correctamente el cuerpo a la estabilidad, contrapeso y compensación, estando en movimiento o en reposo.
¿Cuáles serían las consecuencias positivas del manejo adecuado del equilibrio?
- El equilibrio fomenta el desarrollo de la atención, la concentración, la memoria y de la planificación de metodologías y estrategias.
- Permite lograr un adecuado conocimiento de su cuerpo o esquema corporal.
- Desarrolla las nociones espaciales, primero con el propio cuerpo y luego la relación de éste con objetos y medio ambiente.
- Ejercita el control postural para una mayor regulación tónica.
Algunas actividades o juguetes ayudan los niños a trabajar el equilibrio… ¡¿A ver cuáles serían (ideas de Lc. Esp. Juvitza Panez S. Asesora Pedagógica)?!
- Adoptar diferentes posiciones, disminuyendo la base de sustentación o espacio de apoyo: pararse en puntas, en un solo pie, saltar sobre un solo pie…
- Utilizar diferentes superficies de apoyo: pueden ser estáticos (cuerda, cubo, etc.) o móviles (un balancín, patines, etc) => La Tabla Curva de equilibrio Witty Wood
- Realizar equilibrios: armar torres con cubos, conos, naipes, etc => Las torres de Witty Wood
- Llevar objetos en las manos de un punto a otro => La Charola de Witty Wood
- Caminar con elementos sobre la cabeza: peluches, bolsa de arena.
- Caminar sobre elementos con altura: bancas, muros, etc.